DATOS PERSONALES
Nombres: María Inés
Apellidos: Cerna Freire
Telf. Fijo: 91 130 44 57
Telf. Móvil: 670 95 43 49
E-mail: inescer5@hotmail.com
Web: www.cerna.es
ESTUDIOS / TÍTULOS HOMOLOGADOS
Licenciada en Psicopedagogía Master de Psicología Infantil y Adolescente ITEAP Instituto Técnico de Estudio Aplicados Febrero 2011. Trabajo del Master: «Apego y discapacidad, una alternativa de trabajo.» Promedio: Sobresaliente.
Profesora en Psicopedagogía. Instituto del Profesorado “Espíritu Santo”. Promedio: Sobresaliente.
Psicopedagoga. Instituto del Profesorado “Espíritu Santo”. Promedio: Sobresaliente.
Profesora Especializada en Estimulación Temprana Instituto Superior Formación Docente Nro. 17. La Plata. Promedio: Sobresaliente.
Profesora para la Enseñanza Primaria. Escuela Normal Superior “Próspero G: Alemandri”. Promedio: Sobresaliente.
CONOCIMIENTOS IDIOMAS
Inglés (lectura y escritura) Cursado hasta 3er. año en I.C.A.NA. y hasta 5to. año en el Instituto Oxford.
Operatividad de sistemas informáticos en sistemas Windows y en Macintosh.
Maestra de REIKI, Método USUI, tibetano.
Maestreía REIKI. Sistema Karuna.
Práctica en Shantala (masaje infantil hindú).
Masajes suecos para bebés.
Reflexología infantil.
Gimnasia y yoga para bebés.
Técnicas de meditación. Master en Psicología Infantil y Adolescente.
JORNADAS DICTADAS
Presentación de un caso clínico.
Jornadas organizadas por “Espacios psicoanalíticos”. Coordinación : Lic. Néstor Córdova y Lic. Gloria Seijó. Años 2006 a 2007.
Talleres de masaje infantil Empresa «De Familia».
Para la Asociación de Partos Múltiples. Comunidad de Madrid. Años 2006 a 2008.
Talleres de masaje infantil y Estimulación Temprana.
Clases particulares.
Cursos de Reiki (Usui – tibetano). Niveles I, II, III. Maestría. Meditaciones guiadas.
Cursos de Capacitación laboral. Empresa “Alcorcón Antiguo, S.L.”, Alcorcón (Madrid).
Cursos para Auxiliares de Maestras Jardíneras. Grupo Labor.
Apego y discapacidad. El masaje infantil como fortalecedor del vínculo
En esta ponencia se establecen los principios básicos del apego, su relación con la discapacidad y el masaje infantil como herramienta para establecer el vínculo entre padres e hijos. En los momentos posteriores al parto los padres, colmados de expectativas positivas, toman contacto con su hijo por primera vez. Todos sus sentidos se ponen en marcha para colaborar en este proceso. La oportunidad de interacción entre la madre y el bebé en los primeros minutos de vida es de extrema importancia. Después del nacimiento se refuerzan los lazos afectivos previamente iniciados a través del apego. En este proceso es vital la interacción de ambas partes para que el resultado sea óptimo. Ahora bien, ¿qué sucede cuando el bebé que ha llegado no corresponde al hijo deseado, cuando la noticia de la discapacidad interfiere como un torrente en el primer momento en que empieza a formarse el vínculo? ¿Cómo ha de desarrollarse el apego? La familia que tiene un hijo con discapacidad está en riesgo, lo cual no significa afirmar que necesariamente presentará trastornos psíquicos, sino que existe una importante probabilidad de que éstos aparezcan. El masaje infantil es un instrumento privilegiado de relación y de comunicación entre el niño y sus personas de apego, como herramienta de nutrición afectiva a través del tacto, afianzando el vínculo afectivo. Expomaje edición 2011. Ver vídeo de la conferencia.
EXPERIENCIA LABORAL
Actividad actual (como profesional autónoma, con pacientes a domicilio y en consultorio): Psicodiagnósticos. Tratamientos psicopedagógicos. Estimulación temprana. Talleres de masajes para bebés. Seguimiento de logros evolutivos. Clases particulares. Cursos de capacitación, para empresas. Cursos de Reiki (Usui Ryho y Karuna). Meditaciones.
Año 2008-2010
Cursos dictados para auxiliares de Maestras Jardíneras. Grupo Labor.
Año 2006 a 2008
Atención en consultorio y domiciliaria. A través de «Institución De Familia». Cargo de psicopedagoga estimuladora temprana y maestra de apoyo.
Año 1993 a 2005
Atención particular de niños y adolescentes, realizando psicodiagnósticos, tratamientos y orientación vocacional. Estimulación temprana en niños de alto riesgo social y biológico.
Año 1991 a 2002
Clases de apoyo en materias psicopedagógicas para alumnos secundarios y superiores. Orientación a docentes. Coordinación de talleres.
Año 1991 a 2004 Equipos de orientación escolar. Rama de psicología y asistencia social escolar. Cumpliendo cargos de orientadora educacional. Cargos titulares de orientadora educacional y maestra recuperadora.
Año 1989 a 1997
Consultorio Psicopedagógico en el ex-Hospital Modelo Don Bosco, realizando psicodiagnósticos, tratamientos y orientación vocacional; de manera individual y/o grupal.
Año 1985 a 1991
Maestra de grado. Empleada administrativa y recepción en Clínica .
Año1997 a 2004
Asesoramiento en campañas educativas “Studium”, Estudio de Publicidad, Diseño y Comunicación.
CURSOS Y JORNADAS
Año 1987
“Salud mental y democracia”. Comisión de Salud Mental.
“Juego, creatividad y participación cultural”. Instituto Profesorado “Espíritu Santo”.
Año 1989 a 1994
“Clínica psicoanalítica con niños”. Coordinado por Lic. Gloria Seijó.
Año 1991
Jornadas sobre clínica con niños y adolescentes: “La escucha en las primeras entrevistas”. Coordinado por Lic. Gloria Seijó y Lic. Néstor Córdova.
Año 1992
Talleres sobre violencia. Organizó Secretaria de Acción Social. Quilmes.
Año 1993
Primeras Jornadas sobre “Drogas, SIDA, minoridad y familia”. Organizó: Co.Far.Quil.
Participación en las primeras jornadas quilmeñas de psicoanálisis. “La clínica y sus diferentes ámbitos”. Organizó: “Espacios Psicoanalíticos”.
Curso de capacitación de prevención educativa en patologías sociales. “Drogadicción, alcoholismo juvenil y SIDA”. Dictado por el programa de “10.000 líderes para el cambio”.
Jornadas de capacitación docentes y profesionales de la educación. “El diario en la escuela”. Organizó: Periódico “El Sol” y ADIRA.
Participación en las segundas jornadas quilmeñas de psicoanálisis: “Práctica analítica en el umbral del nuevo siglo”. Organizó: “Espacios Psicoanalíticos”.
Jornadas de estrategia didáctica para el aprendizaje grupal. Dictadas por la profesora Myrian R. Cisneros (Cuba).
“Cómo lograr niños formadores y productores de textos”. Ciclo de conferencias en Teatro General San Martín. Dictado por la Profesora Josette Jolibert, con la participación de Ana M. Martini y su equipo (Córdoba) y Nucha Quintero y grupo I.L.P.A. (Neuquén). Centro Cultural Teatro General San Martín.
Año 1995
“Primer Congreso Provincial de Educación Sexual y Sexología”. Argentina de Sexología (E.A.S.) y Centro Sexológico de Sur (Cen.Se.S.).
Curso anual de capacitación sobre prevención educativa en patología social: “Drogadicción, alcoholismo juvenil y SIDA(II)”. Dictado por el programa de “10.000 líderes para el cambio”. BB.AA.
Jornadas de capacitación. “Educación para la salud: sexualidad”. Organizado por el Hospital de Quilmes. Servicio de ginecología. Organizado por Secretaría de Prevención de Adicciones. Fundación Filo-Vitae.
Seminario Internacional: “Orientación y cambio sociocultural”. Organizado por A.P.O.R.A., A.I.O.S.P. y A.O.U.N.A.P. En U.B.A.
Jornada sobre: “Juego y aprendizaje; construcción y uso de recursos lúdico- didácticos”. Dictado por la Lic. Mirta Ferro.
Año 1996
Curso anual de Post-grado: “La evaluación y recuperación cognitiva en discapacidades de aprendizaje”. Dictado por Dr. Jacobo Feldman. Organizada por CAERIN.
“IX Jornadas Regionales sobre Integración Personas Discapacitadas”. Organizado por la Dirección de Educación Especial de la Pcia. Bs. As. Coordinado por Prof. Elba Moranelli.
Curso anual de capacitación: “Técnicas de prevención comunitaria”. Organizó Secretaría Prevención de Adicciones.
Año 1997
Curso de capacitación: “Violencia Social y Escolar”. Escuela de Formación y Capacitación Docente. Organizado por S.E.DE.B.A.
Curso de capacitación “Sexualidad, anticoncepción y prevención del S.I.D.A.”. Escuela de Formación y capacitación docente. Organizado por S.E.DE.B.A.
Curso de capacitación: “Sexualidad, anticoncepción y prevención del S.I.D.A.”. Escuela de Formación Capacitación Docente. Organizó S.E.DE.B.A.
Curso de capacitación: “Metodología y Técnicas para aplicar en Escuelas para Adultos y Adolescentes”. Escuela de Formación Capacitación Docente. Organizado por S.E.DE.B.A.
“Redes comunitarias; participación y compromiso I”. Escuela de Formación Capacitación Docente. Organizado por S.E.DE.B.A.
Curso de capacitación: “El uso de los medio audio-visuales”. Escuela de Formación Capacitación Docente. Organizado por S.E.DE.B.A.
“X Jornadas Regionales sobre Integración de las Personas Discapacitadas”. Organizado por la Dirección de Educación Especial de la Pcia. de Buenos Aires. Coordinado por Prof. Elba Moranelli. Realizadas en la Universidad Nacional de Quilmes.
Curso de capacitación “Proyecto ver para crecer”. Organizado por Unicef.
Participación en Encuentros Regionales y Provinciales de Centros Preventivos Escolares. Organizó Secretaría de Prevención de Adicciones.
Primeras Jornadas Nacionales: “El docente ante la violencia”. Organizada por A.A.D.I.F. Coordinado por Lic. María Rosa Rivero.
Año 1998
Curso de capacitación: “Redes comunitarias: participación y compromiso II”. Escuela de Formación y capacitación docente. Organizado por S.E.DE.B.A.
Curso de capacitación: “La tarea del bibliotecario escolar I”. Escuela de Formación y Capacitación Docente. Organizado por S.E.DE.B.A.
“Capacitación en Servicio para Docentes de Centros Preventivos Escolares”. Organizó: Secretaría de Prevención de Adicciones.
Participación en los proyectos de las E.G.B. Nº 70, 60.
Año 1999
“Crecer sin violencia para un cambio cultural”. Organizado por la Secretaría de Prevención de Adicciones.
“Jornada Provincial de Educación Sexual”. Programa Provincial de Prevención y Asistencia en H.I.V. / S.I.D.A./ E.T.S. Escuela Argentina de Sexología. Ministerio de Salud BB.AA.
Año 2000
Curso de capacitación “Minoridad en riesgo y educación”. Escuela de Formación y Capacitación Docente. Organizado por S.E.DE.B.A.
Encuentro Interdisciplinario de Salud- Educación y Justicia: “Alternativas para la Defensa de Personas carentes de recursos. Enfoque Jurídico y Asistencial en Conflictos de Familia, Violencia y Minoridad”. Secretaría de Salud BB.AA.
X Jornadas Internacionales de Educación: “El impacto de los cambios culturales en la Educación”. 26º° Exposición Feria Internacional de Buenos Aires. Libro del autor al lector.
Año 2001
XI Jornadas Internacionales de Educación: “El sentido de enseñar, el significado de aprender”. 27º° Exposición Feria Internacional de Buenos Aires. Libro del autor al lector.
“La Niñez Aprende Internet”. Curso dictado por el I.A.C., Fundación Noble, Grupo Clarín. Diciembre 2001.
Año 2003
Jornada: “Infancia, Municipio y Justicia” Organizado por Honorable Legislatura de la Pcia de Bs As. Ministerio de Justicia de la Provincia de Bs. As. Consejo Defensores de la Niñez y Juventud Varelense.
Conferencia: “El Desafío de la Intervención en las Escuelas en contextos de pobreza”. A cargo de las Lic. Carina Kaplan y Sofía Thisted. Organizado por EDIA. Dirección de Psicología y A. S. E. (Asistencia Social Escolar).
Conferencia: “Adolescencia y Suicidio, prevención y posvención” Dictado por Centro de Atención al Familiar del Suicida. Organizado por EDIA. Dirección de Psicología y A. S. E.
Jornada: «Alfabetización inicial e intervención docente” A cargo de las Lic. Claudia Molinari y Dra. Mirta Castedo. Organizado por EDIA. Dirección de Psicología y A. S. E.
Año 2007
Seminario Virtual “Técnicas Proyectivas en Psicodiagnóstico de niños”. Dictado por Susana Pérez (profesora de Psicología de la Universidad de Buenos Aires – UBA).
Años 2003 a 2008
Cursos de Reiki, niveles I, II y III. Maestría. Método Usui Tibetano. Año 2009
Cursos de Reiki Karuna. Nivel I y II. Primer Congreso Nacional de Reiki en Madrid. Organizado por la Federación Española de Reiki. La Ciencia y el Reiki. Organizado por la Federación Española de Reiki. Curso dictado por Johnny De’ Carli. La Psicología de la sanación. Organizado por la Federación Española de Reiki. Curso dictado por Ana Sierra. La Energía de la Risoterapia. Organizado por la Federación Española de Reiki. Curso dictado por Ana Sierra. Técnicas de relajación. Organizado por la Federación Española de Reiki. Curso dictado por John Curtin. Método de Coherencia Cardíaca. Organizado por la Federación Española de Reiki. Curso dictado por John Curtin. Taller didáctico de gemoterápia. Organizado por la Federación Española de Reiki. Curso dictado por Lidia Salas. Técnicas de relajación a través de la danza. Organizado por la Federación Española de Reiki. Curso dictado por Cristina Garrido. Años 2009-2010 Máster en Psicología Infantil y Adolescente ITEAP Instituto Técnico de Estudio Aplicados
Año 2012
Curso practicante de Feng-Shui.
Maestría de Buddho Enersense
Nivel III de Enersense Buddho System of Natural Healing.
Impartido por el maestro Claudio Márquez.
Buenos Aires, 4 de agosto 2012.
Años 2021
Curso Inteligencia emocional en la escuela.
60 horas. Grupo Aspasia
OTROS CONOCIMIENTOS
INFORMÁTICA NIVEL I: Sistema Operativos Windows Curso organizado por la Dirección E.n.AI.P- Ente Nazionale ACLI. Instruzione Profesionale.
NIVEL II: PC Windows especializado. Curso organizado por la Dirección General de Cultura y Educación E.n.AI.P- Ente Nazionale ACLI. Instruzione Profesionale.
NIVEL III: PC-MACINTOSH Multimedia.
Utilización herramientas informáticas multimedia, tanto en entornos Macintosh y como Windows.
Comentarios recientes