COURSE PRICE FOR 2021 curso/hora consultar €

Relajación Infantil

Profesor

Cerna, María Inés

Categoría

Para niños Para padres Para profesionales

Course Attendees

Still no participant

Course Reviews

Still no reviews

Beneficios de la relajación en los niños

Enseñar a los niños a relajarse les ayuda a desarrollar su inteligencia emocional, aprendiendo hábitos de vida saludable dentro de un mundo en el que sobran los estímulos de toda clase. De esta forma desarrollan su verdadero potencial, rendimiento físico e intelectual.

Podemos destacar los siguientes beneficios que aportan las técnicas de relajación si se hacen de forma continuada:

  • Aumenta la confianza en uno mismo.
  • Mejora la calidad del sueño.
  • Mejora la circulación sanguínea.
  • Incrementa la memoria y la concentración.
  • Mejora la calidad del aprendizaje.
  • Disminuye el estrés muscular y mental.
  • Regula las energías del niño.
  • Ayuda a vencer la timidez.
  • Favorece en la intervención de tics.
  • Después de realizar una actividad física, permite lograr un estado de tranquilidad y bienestar físico y mental.
  • Reduce la ansiedad.
  • Mejora en el autocontrol.
  • Mayor capacidad para afrontar miedos.

¿Cómo aplicar las técnicas de relajación?

Debemos trabajar sesiones de relajación cortas ya que los niños de esta edad suelen dispersarse con mucha facilidad, si se despista intenta buscar otro ejercicio que llame su atención y si no se soluciona debes buscar otro momento más adecuado. Es importante tener paciencia ya que las técnicas de relajación no se aprenden de un día para otro y el niño debe habituarse poco a poco a ellas.

 

Es importante recordar que en esta etapa más que técnicas de relajación hablaríamos de “juegos de relajación” ya que el niño debe percibir que estas actividades son como un juego.

TÉCNICAS BÁSICAS DE RELAJACIÓN

  1. La música, es una forma muy eficaz de relajación, cantar una nana o poner música de fondo suave, ayudará a vuestros hijos a relajarse y conciliar el sueño más fácilmente, sobre todo cuando son más pequeños.
  2. Los cuentos, es otra técnica que juega con la imaginación de los pequeños, siendo una de las formas de relajación favorita de los niños. Se imaginan en una selva, luchando con piratas o en un castillo medieval.
  3. Los masajes, alivian al niño del estrés que se genera diariamente, ayudando a regular y reforzar las funciones circulatorias, gastrointestinales y respiratorias. Es una técnica de relajación muscular que facilita el sueño y mejora la comunicación afectiva con nuestros hijos.

 

ACTIVIDADES DE RELAJACIÓN

Masaje Shantala: Se trata de estimular, relajar y ayudar al niño a dormir a través del tacto. Es importante realizar estos masajes en un momento en el que el bebé esté más tranquilo, nunca en medio de una rabieta. Podemos poner música suave, comprobar que la temperatura de la habitación es agradable y utilizar aceites esenciales. Este masaje tiene origen en la India y se realiza en los pies, piernas, estómago, pecho, brazos, manos y espalda.

Beneficios de la relajación en los niños

Durante el primer año de vida, el bebé suele tranquilizarse mucho si siente a la madre cerca, hay contacto físico o se le balancea suavemente en sus brazos o en la cuna. También el hablarle o cantarle en tono suave y relajado propicia la transición hacia el sueño o un estado más calmado. Sin duda, todos estos recursos ya constituyen formas de relajación natural y universal.

Bote de la calma: Cuando el niño entre en la etapa de las rabietas, podemos crear un bote de la calma. La técnica consiste en agitar la botella, el niño puede observar cómo la purpurina se mueve de forma descontrolada, como él cuando está enfadado. Cuando la purpurina comienza a caer hacia el fondo, el nerviosismo pasa y el niño consigue relajarse.

 

Los cuentos: debemos tener un entorno tranquilo y silencioso, podemos trabajar la relajación justo antes de empezar a dormir y facilitarle así su sueño.

El cuento de la tortuga y la liebre, narra la historia de una liebre que retó a una tortuga a hacer una carrera. Convencida de su superioridad, la liebre empezó a correr y se esperó a la tortuga justo antes de cruzar la meta para poder reírse de ella. La tortuga fue caminando a paso muy lento y cuando llegó cerca de la meta, la libre se había dormido…

A partir de este relato se le puede pedir al niño que haga de tortuga (respirar lento, mover brazos y pies lentamente, meterse en su casa y permanecer quieto unos instantes…) o de liebre (respirar rápido, agitar brazos y pies…). El Cuento debe acabar que gana la tortuga y el niño efectúa las respiraciones lentas y relaja todas las extremidades. Al final la tortuga se mete en su casa, apaga la luz y se dispone a descansar para recuperarse y empezar el día bien.

El cuento  puede variarse utilizando otros animales (elefante-hormiga; gato-ratón; etc..), pero siempre buscando que el niño tenga que imitar ciertos comportamientos opuestos (lento-rápido; ruido-silencio; tenso-relajado, etc).

 

Los ejercicios de respiración es importante que el niño aprenda a controlar su respiración por la influencia que esto tiene, no sólo a la hora de hacer ejercicio sino sobre todo porque es fundamental para el mantenimiento de la atención, la liberación del estrés, la relajación, etc.

Los padres podemos ayudar a nuestros hijos practicando con ellos juegos que estimulen su correcta respiración. El niño puede practicar imaginándose que es un globo que lentamente se va hinchando, alzando los brazos mientras se hincha, para después deshincharse (expirando el aire y bajando lentamente los brazos).

Ejemplos de algunos ejercicios de respiración:

  • Cantar canciones infantiles, enséñales a tomar aire al principio de las frases y soltarlo poco a poco mientras se canta.
  • Inflar un globo
  • Apagar velas
  • Soplar pompas de jabón
  • Mover pelotas de ping pong soplando con una pajita sobre una superficie plana
  • Soplar un matasuegras
  •  Ejercicios faciales

Para respirar adecuadamente es necesario además de desarrollar la capacidad pulmonar, tener elasticidad en los músculos faciales.

Te proponemos un divertido juego para que hagas con tus hijos gestos y ejercicios faciales que le ayudarán también con su respiración.

 

Nuestros maestros principales

Precio : 2021 curso/hora consultar €

Dificultad : Niños

Ubicación : A domicilio En consultorio

Tipología : Grupal Individual

Pregunta